Mar y mucho más: formentera a pie y en bici

Mar y mucho más: formentera a pie y en bici
1 mese fa

Hoy te llevamos a descubrir este pequeño rincón de paraíso terrestre a través de itinerarios que se pueden recorrer tanto a pie como en bicicleta.
Con sus 83 kilómetros cuadrados de superficie, Formentera está atravesada por una densa red de carriles bici, lo que convierte a las dos ruedas en uno de los medios de transporte favoritos de la isla.
La bicicleta es un medio divertido, práctico y permite acceder fácilmente a zonas donde está prohibido el tránsito de vehículos motorizados, disfrutando plenamente de la belleza natural de este lugar encantador.
Las carreteras principales de la isla están acompañadas por un carril bici, y hay una veintena de rutas pensadas especialmente para los ciclistas.

Para facilitar a los turistas se ha creado el CIRCUITO VERDE, que permite llegar en bicicleta a todas las áreas de interés paisajístico, pedaleando por antiguos caminos sin asfaltar, atravesando carreteras rurales, viñedos, pinares y dunas.
Entre los diversos recorridos, el más querido (¡pero también el más exigente!) es el trayecto que une el pueblo de San Ferran con el Faro de Sa Mola.
Hay una gran cantidad de empresas de alquiler de bicicletas bien distribuidas por toda la isla, especialmente en las cercanías del puerto de La Savina.

Pero en Formentera no solo se pedalea... ¡también se camina!
Por su fisonomía, la más pequeña de las Baleares es una explosión de naturaleza.
Con el trekking es posible admirar la frondosa vegetación y disfrutar de la isla sin estrés.
Al igual que para las bicicletas, el Ayuntamiento de Formentera ha creado una veintena de rutas que, aprovechando los antiguos caminos rurales, permiten a los turistas cruzar la isla y alcanzar así los lugares más bellos y salvajes.

Entre los senderos que merecen especial mención encontramos:

  • Camí de S’Estany, dentro del Parque Natural de Ses Salines que bordea Sant Francesc Xavier, Es Pujols y La Savina, donde se puede admirar la zona húmeda y su vegetación. En este camino también se puede contemplar el Molino d’en Tauet, cerca de Sant Ferran.
  • La ruta subterránea de la Cova Foradada, que te lleva directamente a un mirador colgado sobre el mar donde disfrutar de una puesta de sol sin igual.
  • Camí de Sa Pujada, una senda empedrada que era recorrida por los monjes desde el siglo XIII y que tiene una longitud de 1,8 km.
  • Camí d’en Parra, para descubrir la parte más antigua de Formentera.
    Pasa por las zonas de arquitectura popular mejor conservadas de la isla, con sus muros de piedra seca y las típicas casas de piedra escondidas entre los pinares.
  • Camí Romà, o camino romano, donde aún pueden verse restos del antiguo dominio romano.
    Poco conocido pero no por ello menos fascinante, este sendero conduce a La Mola, el núcleo urbano situado en el extremo opuesto de la isla respecto al Puerto de La Savina.
    Para llegar se bordea la costa en varios tramos, aunque a veces se entra tierra adentro, adentrándose en el bosque.

Entonces, ¿a qué esperáis?
¡Calzado cómodo, la isla y sus rutas os esperan!

#staytuned

Este sitio utiliza cookies técnicas y de perfil. Puedes aceptar todo, elegir preferencias o rechazar. Política de cookies.