Qué ver en Formentera

Qué ver en Formentera
1 mese fa

Hoy queremos darte algunos consejos sobre qué ver en la maravillosa isla de Formentera.

Además de sus playas de ensueño, la isla cuenta con zonas naturales únicas en el mundo: desde los fondos marinos llenos de posidonia protegidos por la Unesco, hasta pequeños pueblos que conservan intacto ese estilo que ha hecho famosa a Formentera en todo el mundo… hay mucho por descubrir para disfrutar al máximo una estancia en lo que muchos llaman “el último paraíso del Mediterráneo”.

Estos son nuestros consejos sobre lo que no te puedes perder:


– El mercadillo hippie de La Mola
En los años sesenta, una comunidad hippie se asentó en Formentera, y desde entonces su estilo sigue siendo una de las señas de identidad más reconocidas de la isla.
Hoy en día, las huellas de esa filosofía de vida son claramente visibles en muchos locales y en los diferentes mercadillos que se celebran en varios puntos.
Te recomendamos no perderte el de La Mola, que se celebra todos los miércoles y domingos a partir de las 16:00, de junio a octubre.
Allí podrás encontrar objetos artesanales de todo tipo: ropa, joyas, cuadros, esculturas... Todo hecho en Formentera, por artistas locales.


– El Camí Romà (Camino Romano)
En la isla existen unos 20 caminos que se pueden recorrer a pie o en bicicleta.
Permiten llegar a las zonas más bellas y vírgenes de Formentera, disfrutando de una naturaleza salvaje y aún intacta.
El más famoso es el Camino Romano, construido en época romana.
Los romanos usaban la isla como depósito de trigo, de ahí el nombre Formentera.
El camino, de unos 1,5 km, sube por un acantilado y ofrece vistas realmente espectaculares.


– El Faro de La Mola y el Faro de Cap de Barbaria
El faro de La Mola es el más grande de la isla, construido en 1861 sobre un acantilado de 120 metros, el punto más alto de Formentera.
Su luz en forma de haz lo convierte en uno de los faros más bellos del mundo.
Se llega fácilmente por la carretera principal que une el puerto de La Savina con el faro.
El lugar es tan mágico que Jules Verne ambientó aquí un episodio de su novela Las aventuras de Héctor Servadac. Una placa conmemorativa lo recuerda.

En el extremo sur de la isla se encuentra el Faro de Cap de Barbaria, de unos 20 metros de altura, situado en un lugar con vistas impresionantes.
En el acantilado hay una cueva natural a la que se accede por una abertura en el suelo, y que conduce a un espectacular "balcón" natural sobre el mar.
Al menos una vez en la vida, hay que ver el amanecer desde el faro de La Mola y una puesta de sol desde Cap de Barbaria.


– Las piscinas naturales de Punta Pedrera
En la zona de Punta Pedrera, al oeste del puerto de La Savina, se encuentran las famosas "piscinas naturales", con aguas de increíble transparencia.
Aquí la flora marina es especialmente rica, y la costa está llena de cuevas semi-submarinas ideales para explorar.


– Los cinco puntos megalíticos
En varias zonas de la isla existen restos megalíticos funerarios, vestigios de las primeras edificaciones que demuestran que Formentera estaba habitada ya en el año 2000 a.C.
Se pueden encontrar a lo largo del camino hacia el Faro de La Mola, aunque los mejor conservados están en Cap de Barbaria y en Ca Na Costa.


Elegir solo cinco lugares ha sido una tarea difícil, porque Formentera debe vivirse en toda su autenticidad.
Uno puede pasar años en esta isla y seguir descubriendo playas encantadoras y sorprendentes rincones que respiran un estilo único.

Este sitio utiliza cookies técnicas y de perfil. Puedes aceptar todo, elegir preferencias o rechazar. Política de cookies.